Nacido como un modelo experimental y una producción de tan sólo ocho mil unidades, del BMW Z1 al actual BMW Z4 han pasado treinta y cinco años, en los que la evolución ha sido constante. De monocasco de acero y motor de seis cilindros, el BMW Z1 fue un adelantado para su época, y sirvió para que BMW iniciara la producción de toda una saga de roadsters. Con compactas dimensiones y aspectos llamativos como sus puertas “invisibles”, el Z1 dio paso a un modelo estéticamente muy distinto. De tracción trasera al igual que el Z1, el BMW Z3 puede ser considerado como el roadster de éxito de la marca bávara. Antes de dar paso al primer BMW Z4, el Z3 estuvo en producción entre 1995 y 2002. Heredero en muchos aspectos estéticos del BMW 507 como sus branquias laterales, el BMW Z3 incorporó distintas motorizaciones, tanto de cuatro como de seis cilindros, siendo el máximo exponente el motor de 3,2 litros y 321 CV que daría vida a la variante M de este biplaza. En producción desde 2003 hasta la actualidad, el BMW Z4 es el más longevo de la zaga, habiendo sido objeto de muchas variantes a lo largo de los años. De los primeros Z4 de propulsión trasera a la delantera, de las versiones iniciales con techo de lona a las intermedias de techo duro, y multitud de motorizaciones hasta llegar incluso a las versiones más recientes turboalimentadas. Pero no nos podíamos olvidar del BMW Z8, uno de los más admirados de la Serie Z por convertirse en el coche de James Bond con ocasión de la película “El mundo nunca es suficiente”. El Z8 era un biplaza de poco más de 1.600 kilogramos, que equipaba un impresionante motor V8 de 400 CV, lo que le permitía acelerar de 0 a 100 Km/h en 4,7 segundos.
0 Comments
El pasado dos de mayo cumplía cuarenta años Dani Sordo, el máximo exponente español de los rallyes a lo largo de casi dos décadas. Sordo celebraba su aniversario en vísperas de un test preparatorio de su decimonoveno Rally de Portugal, cita en la que conseguiría su séptimo podio con un emotivo recuerdo hacia su compañero en Hyundai Motorsport fallecido recientemente, Craig Breen. Hemos considerado oportuno hacer balance de la trayectoria de Dani desde sus brillantes inicios en los rallyes regionales nada más cumplir la mayoría de edad, hasta su reciente nuevo podio en una cita del Campeonato del Mundo. El piloto del Circuito LaRoca, pilotando un Mitsubishi Lancer Evolution VI, debutó en 2001 la misma semana que estrenaba su carnet de conducir con victoria en el Rallye Ciudad de Torrelavega. A bordo de este coche, sólo dos años después, logró otro importante hito como su primera victoria en el Campeonato de España de Rallyes. Su paso a piloto de una marca como Citroën llegaría al año siguiente, oportunidad que aprovechaba para convertirse en Campeón de España de Rallyes y Campeón del Mundo Junior de Rallyes en el año 2005. El año siguiente llegó el salto a la máxima categoría del Campeonato del Mundo de Rallyes, y no tardaron en llegar los primeros podios sobre el Citroën Xsara WRC esa misma temporada. Con tres victorias absolutas, es uno de los diez pilotos que más veces ha subido al podio en la historia del WRC, y cuando su calendario se lo permite a Dani le encanta competir con su BMW M3 E30 en pruebas regionales o tipo Rallye Festival. Además, lo hemos podido ver probar un Fórmula 1, competir en circuito, carreras sobre hielo o montaña, y más recientemente en rallyes todo terreno. El BMW 328 fue construido entre 1936 y 1940, y marcó un hito en la historia del automóvil, siendo uno de los deportivos más exitosos de la década de 1930. Su aerodinámica, distribución ideal de peso, potente motor y chasis equilibrado fueron las claves de su éxito. Con debut victorioso en Nürbrunging, pronto llegarían victorias fuera de Alemania como las del Tourist Trophy en Irlanda o la Mille Miglia. Este biplaza de motor de dos litros y seis cilindros, sigue siendo uno de los modelos de BMW más admirados y a día de hoy se puede ver alguna de las alrededor de doscientas unidades existentes participando en pruebas de regularidad. Tras su fallecimiento el pasado jueves durante unos tests preparatorios del Rally de Croacia, el piloto irlandés Craig Breen será recordado como uno de los grandes del WRC. A pesar de no haber logrado ninguna victoria en el Campeonato del Mundo de Rallyes, Breen se había subido al podio en nueve ocasiones, la última en el pasado Rally de Suecia. Craig se había hecho respetar por las marcas del WRC, habiendo pilotado para Citroën, Ford e Hyundai en la máxima categoría de los Rallyes. Tras unos prontos inicios en la competición, Craig Breen había vencido además en trofeos y categorías de promoción, como el Ford Fiesta Sporting Trophy o el WRC Academy, lo que le permitió lograr su gran sueño, pilotar para una marca en el WRC. Después de superar en 2012 la muerte de su copiloto Gareth Roberts como consecuencia de un accidente durante el Targa Florio-Rally Internacional de Sicilia, Breen entraba a formar parte del equipo Citroën Sport en la temporada 2016, obteniendo su primer podio absoluto en el Campeonato del Mundo de Rallyes con ocasión del Rally de Finlandia. Con tradición familiar en la competición como hijo de piloto, su padre Ray Breen, aún en activo, le inculcó la pasión por el automovilismo, y disfrutaba alternando sus participaciones en la máxima categoría de los Rallyes pilotando en otras pruebas vehículos no tan actuales como un MG Metro 6R4, un Ford Escort, un Subaru Legacy o un BMW M3. |
Cantabria Classic RallyBlog de coches clásicos y regularidad histórica Archivos
June 2023
Categorías |