Durante cinco décadas el BMW Serie 3 ha vivido en constante evolución sin renunciar a los valores que caracterizan a la marca. Repasamos desde su origen las cuatro primeras versiones, que han sido los pilares del modelo alemán durante este medio siglo. Presentado en 1975, el BMW E21 fue el primero de todos. Con su característica parrilla doble y los faros redondos, el primer BMW Serie 3 se convierte en una de las berlinas deportivas más populares de la década de 1970. En producción hasta 1983, BMW entregó 1,36 millones de vehículos de este modelo, que incorporaba motores de gasolina de 4 y 6 cilindros y hasta 143 CV de potencia. Para ver la primera carrocería de cuatro puertas en un BMW Serie 3 hubo que esperar hasta 1982, cuando BMW ponía en producción el E30, generación con la que llegaría el primer BMW Serie 3 Touring y el primer BMW M3 de la historia, un vehículo que se convertiría en un icono entre los deportivos hasta hoy día. Además de adoptar una versión Cabrio, en 1985 el BMW 325ix sale de la línea de producción como el primer BMW con tracción a las cuatro ruedas. Con la llegada del Serie 3 E36, BMW volvía a superarse con un producto totalmente nuevo. Las líneas anguladas del BMW Serie 3 de la década de 1990 se convierten en una característica de temperamento y agilidad, siendo una referencia en cuanto a innovación, incorporando una característica que introdujo BMW en la saga y que permanece hoy en día, como son los faros delanteros dobles cubiertos con un cristal. Ocho años más tarde, llega el BMW Serie 3 E46. A pesar del aumento de tamaño, el E46 ofrece una agilidad extremadamente deportiva, manteniendo el reparto de pesos ideal 50:50 en los ejes delantero y trasero. Con un importante avance en cuanto a consumo y seguridad, el equipamiento de serie de la cuarta generación del BMW Serie 3 cuenta con ABS, control de frenado en curva desarrollado por BMW y seis airbags su amplio equipamiento tecnológico, siendo de nuevo la referencia del segmento.
0 Comments
Originalmente diseñada como una pista para carruajes, la subida a Pikes Peak se ha convertido con el paso de los años en el escenario de la segunda competición automovilística más importante en Estados Unidos. Desde su primera edición en 1916, cuando varios benefactores de la ciudad de Colorado Springs intuyeron el potencial de una prueba de este tipo en la zona, muchos han sido los pilotos norteamericanos ilustres que se han coronado en “El Capitán”, como el Campeón del Mundo de Fórmula 1 Mario Andretti o el tres veces ganador de las 500 Millas de Indianápolis Bobby Unser. Pero además de los pilotos de circuitos, varios han sido los pilotos de rally europeos que han dejado su huella en “The Race to the Clouds”. El pico de 4.302 metros de altitud ubicado en la parte oriental de las Montañas Rocosas ha sido testigo de participaciones y victorias como la lograda por Audi de la mano de la francesa Michèle Mouton en 1985. Dos años más tarde, sería Walter Röhrl quien tomara el relevo de Mouton en Audi, imponiéndose a Ari Vatanen con Peugeot 205 Turbo 16, quien se resarcía al año siguiente logrando la victoria con un Peugeot 405 Turbo. Tendrían que pasar veinticinco años para que el nueve veces Campeón del Mundo Sébastien Loeb se impusiera también en Colorado con Peugeot, dejando un nuevo récord de la prueba en un tiempo de 08:13.878. Once años después, será su compañero durante varias temporadas Dani Sordo quien asalte las 156 curvas de Pikes Peak a bordo de un Hyundai Ioniq 5 N. Entre las efemérides que celebraremos este año destaca el cuadragésimo aniversario de una compañía que pasará a la historia por haber puesto en marcha importantes proyectos deportivos vinculados al automóvil en distintos campeonatos y modalidades del motor. La británica Prodrive ha protagonizado durante cuatro décadas grandes momentos del automovilismo al máximo nivel, habiendo colaborado con marcas como Porsche, BMW, Subaru o Aston Martin. Prodrive ha contado en sus filas desde sus orígenes hasta la actualidad con pilotos como Colin McRae, Richard Burns, Carlos Sáinz, Sébastien Loeb, Dani Sordo o Petter Solberg, consiguiendo varios títulos mundiales de rallyes. La compañía con sede en Banbury creada por David Richards ha sido capaz de mantenerse en activo durante todos estos años, convirtiéndose además en icono de modelos como el BMW M3, el Subaru Impreza o el Porsche 911 SC RS. Éste sería el primer coche que fabricó Prodrive en 1984, consiguiendo tres victorias en el Campeonato de Europa de Rallyes de la mano de Henri Toivonen en su primera temporada. De la mano de BMW, en 1987 Bernard Béguin y Jean-Jacques Lenne se imponían en el Rally Tour de Córcega, logrando con ello la primera victoria de Prodrive en una prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes. Comercializado en España desde la primavera de 1984, el Peugeot 205 en sus distintas versiones se mantuvo en producción durante más de una década y se convirtió en el segundo modelo más vendido en la historia de la marca. Diseñado por Gérard Welter, el 205 se convertiría en algo más que un coche de ciudad, siendo líder en ventas a lo largo de varios años en Francia. Con el automovilismo como un importantísimo canal de difusión de este modelo y de la marca del león, paralelamente a la entrada de Peugeot en el Campeonato del Mundo de Rallyes bajo la dirección de Jean Todt, en 1984 el 205 recibía una carrocería de tres puertas, además de motorizaciones más potentes, que daban lugar a modelos como el GTI o el 205 Turbo 16. Con este modelo, Peugeot lograría imponerse en la máxima categoría de los rallyes en 1985 y 1986, contando en sus filas con pilotos como Juha Kankkunen, Timo Salonen, Ari Vatanen, Bruno Saby o Antonio Zanini en España. Como máximo exponente del Peugeot 205, y con base en la segunda evolución del 205 Turbo 16, Peugeot Talbot Sport prepararía en 1987 un Peugeot 205 Turbo 16 Evo 2 para participar en el mítico Pikes Peak, que rayaba los setecientos caballos de potencia. |
Cantabria Classic RallyBlog de coches clásicos y regularidad histórica Archivos
January 2025
Categorías |